Museo que se dedica a la preservación y difusión de la cultura y la historia de Ecuador. Está ubicado en el sitio arqueológico de Pumapungo, que fue el palacio del inca Huayna Cápac en la ciudad de Tomebamba.
El nombre "Pumapungo" proviene de las palabras quechua "puma" (puma) y "pungu" (puerta). El sitio fue parte de la antigua ciudad inca de Tomebamba, que fue la capital del reino cañari antes de la conquista inca en el siglo XV. Los incas establecieron su ciudad y transformaron Pumapungo en un importante complejo arquitectónico y ceremonial.
El Museo Pumapungo es un espacio arqueológico que abarca aproximadamente 16 hectáreas. En su interior, se pueden apreciar estructuras incas y restos arqueológicos, incluyendo el Palacio del Inca, baños incas, acueductos, canales y plazas ceremoniales. El museo también cuenta con hermosos jardines y áreas verdes que realzan la belleza del sitio.
Una de las principales atracciones es el sistema de baños ceremoniales incas, que muestra el avanzado conocimiento de ingeniería hidráulica de esta antigua civilización. También se exhiben piezas de cerámica, textiles y objetos de metal que dan testimonio de la rica cultura de los incas y los cañaris.
El museo tiene varias salas que exhiben:
La colección nacional de etnografía, que muestra la diversidad cultural de los pueblos indígenas y afroecuatorianos.
La sala arqueológica Tomebamba, que explica el desarrollo histórico de las culturas cañari, inca y colonial. La sala de arte, que presenta obras de artistas locales y nacionales.
La sala de documentación y audiovisuales, que ofrece recursos para la investigación y la educación.
El museo también cuenta con un parque etnobotánico, que recrea los diferentes ecosistemas del país y sus plantas medicinales, alimenticias y ornamentales. El museo y el parque son de acceso libre y gratuito para el público.